
CIUDAD DE MÉXICO.- Los accesos a Palacio Nacional y en calles aledañas del Zócalo capitalino fueron “blindados” con un cerco metálico, ante el riesgo de nuevas manifestaciones.
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Seguridad Ciudadana (SSC) pusieron en marcha un operativo ante el anuncio de nuevas movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) previstas para el jueves 13 y viernes 14 de noviembre.
Un documento de la Sección 22 de la CNTE, dirigido al pleno de su Comité Ejecutivo Seccional y fechado tras la Asamblea Estatal del 8 de noviembre, convoca a un paro de 48 horas y a acciones simultáneas tanto en la Ciudad de México como en los estados.
La organización plantea cercar Palacio Nacional durante la conferencia mañanera de la presidenta.
La convocatoria indica que el 20 por ciento de los integrantes de la Sección 22 se movilizará en la Ciudad de México.
Entre las actividades programadas está cercar Palacio Nacional, marchar rumbo al Congreso de la Unión e instalar un plantón.
El 80 por ciento restante realizará acciones en Oaxaca, como libre peaje en casetas, toma de oficinas gubernamentales y bloqueo de empresas transnacionales, a partir de las 9:00 horas.
La CNTE ha realizado previamente bloqueos en los accesos a Palacio Nacional, incluyendo el ocurrido en mayo pasado, cuando se impidió el ingreso a funcionarios y personal administrativo durante varias horas.
Además de la jornada magisterial, para el sábado 15 de noviembre está convocada una manifestación denominada por sus organizadores como movilización de la Generación Z.
Colectivos estudiantiles y grupos juveniles anunciaron una marcha hacia el Zócalo para expresar demandas ligadas a acceso a educación, vivienda y empleo.
La convocatoria se ha difundido en redes sociales y plantea concentraciones simultáneas en otras ciudades.
Share this content:






